Federico Quiles ya es uno de los jugadores favoritos para muchos por su espectacularidad y garra en la pista. Con sólo 25 años cuenta con un extenso palmarés que lo lleva a ser un gran profesional del pádel y aspirante a los primeros puestos del ranking que se proponga.
Entrevista por Carlos Sama de ZONAPADEL.
¿Cómo nació tu pasión por el pádel? Cuéntanos tu historia.
Federico Quiles - Comencé a jugar al pádel en el Año 1992, por medio de mis padres que frecuentaban un Club de padel muy cerca de casa.
¿Cuándo has empezado a jugar a nivel profesional?
FQ - Empecé a entrar a campeonatos profesionales en el Año 1997.
¿Cuándo decides venir a España?
FQ - Me decido venir en el Año 2004, por medio de Juan Martín Díaz que me dió una mano con clases y vivienda, me animé y dí el salto.
¿Cómo te definirías como jugador?
Me defino como un jugador mas bién agresivo, de ataque, aguerrido que no da ninguna bola por perdida.
¿Cómo te encuentras física y mentalmente?
FQ - Físicamente creo que es uno de mis mejores años ya que no estoy dando casi nada de clases y bueno, podemos entrenar muchísimo más. En cuanto a la parte mental es algo que mejore muchísimo, antes era mas vulnerable por ese lado.
¿Tu carácter como deportista?
FQ - Aguerrido y con buena actitud.
¿Cuáles son tus mejores golpes?
FQ - La volea de derecha y salida de pared.
Cuéntanos de la pala que llevas…
FQ - Bueno la pala que uso es de marca “STEEL CUSTOM”, una marca Argentina de muchísimos años, que justamente este año irrumpirá en el mercado Español con mucha fuerza, así que esperemos que salga todo como se lo merecen.
¿Que sensación sientes cuando entras a la pista, la gente que te apoya y el partido que ganas?
FQ - La sensación que siempre intento tener es la divertirme y tratar de dar todo en cada partido.
Cuéntanos de tu compañero…
FQ - Bueno mi compañero, antes que nada es una excelente persona que nunca tiene problemas de nada y siempre va para adelante, como jugador es muy aguerrido en la defensa y lucha todas con un excelente remate por 3 metros.
Tuve la ocasión de verte jugar contra Díaz-Belasteguin, fue un partido increíble y les estaban pisando los talones. La gente que no te conocía se quedo con tu cara y la de Chico Gomes. Comentarios: “estos chavales son las promesas del pádel…”
FQ - Bueno, si ese partido fue muy bonito y muy parejo con solo un break en cada Set y con bolas muy rápidas, es uno de esos partidos en los que entramos sueltos ya que son los Nº 1 entonces, nos damos la oportunidad de soltarnos mas que en otros partidos.
¿Cuál fue el partido que te haya marcado a fuego?
FQ - Uno de los partidos o torneos que mas me marcó fue uno que jugué con Belasteguin en Argentina en el 2003, contra Roby Gattiker y Cavalleri, ese partido tenía una presión única, por jugar con Bela y después enfrentar a Roby que tampoco antes lo había hecho. Por suerte me jugó a favor tanta presión que ganamos el torneo y fue un momento muy lindo.
¿Qué torneo te gustaría ganar por encima del resto?
FQ - Cualquiera del PPT, son todos torneos muy importantes. Claro también sería los suyo un mundial, no? Pero con todas las figuras del padel profesional, con todas.
¿Quiénes son los mayores rivales y quiénes a futuro?
FQ - Yo creo que en este momento son todos rivales directos, creo que está todo muy parejo y el que se descuida en algún torneo no le dan opciones.
¿Fede, en tu trayectoria profesional hasta ahora con que te quedas?
FQ - Me quedo con los cuartos del Higueron del 2007, un partidazo contra Jardim-Lahoz. También Sevilla que fue otro gran torneo para nosotros, y de este año sin duda haber llegado a semifinales en Valladolid.
¿Qué fue lo más gracioso que te ha ocurrido en una pista?
FQ - Tengo varios pero uno fue en un torneo en Argentina, Terminamos el calentamiento antes del partido y era invierno, entonces me siento en la silla de jugador, cuando me quito los pantalones largos me había olvidado los cortos de abajo, entonces cuando me dí cuenta me los había quitado hasta las rodillas, casi me muero de vergüenza, me vieron unos cuantos. (risas)
Deportivamente hablando ¿cuál ha sido tu momento mas difícil?
FQ - Fue a los 15 años en una previa para un torneo profesional en la Provincia de Corrientes (Argentina), tuve la mala suerte que en una jugada me partí el antebrazo cúbito y radio, la verdad que fue uno de mis peores días.
¿Cómo ha sido esta temporada?
FQ - La verdad que esta temporada venimos muy bien, yo creo que el torneo que jugamos en Valladolid nos dió muchísima confianza para seguir adelante.
¿Cuáles son los proyectos para lo que queda de año?
FQ - Seguir escalando posiciones en el ranking y terminar lo mas arriba posible.
¿Qué les dirías a aquellas personas que se están iniciando en este deporte?
FQ- Bueno, les diría que lo disfruten, que es un deporte muy accesible, que cuantas mas risas se echen mas fácil les resultará aprenderlo a jugar.
¿Del mejor golpe que tienes, qué truco les recomiendas a los aficionados?
FQ - Les recomiendo que siempre busquen conseguir la técnica antes que la velocidad de la bola.
¿Cómo ves al pádel actual?
FQ - Yo creo que el pádel esta en ascenso total acá en España, y espero que siga así por mucho tiempo más.
¿Cómo es un día normal en la vida de Fede?
FQ - Me levanto alrededor de las 10 de la mañana, hacemos preparación física con nuestro profe Ignacio, en el Polideportivo de Villanueva de la Cañada. Llego a casa, como algo, descanso y por la tarde siempre tenemos algún partido de entrenamiento. Los Martes tenemos la parte técnica que está a cargo de Miguel Sciorilli, alrededor de 2 horas al mediodía.
¿Te cuidas mucho en la alimentación?
FQ - La verdad que no me cuido mucho, me gusta comer de todo siempre, igual en torneos, pero en pre-temporada si sigo una dieta más elaborada para comenzar bien, pero bueno siempre algún Burguer o MacDonald se escapa. (risas)
¿Puede ser que seas hincha de Boca Juniors?
FQ - Siiii, hincha de Boca a muerte!!!
He visto el buen compañerismo que hay dentro de las competiciones, pocos deportes se ven así, no?
FQ - Si la verdad que hay buen compañerismo y esta bién que así sea porque al final lo que queda es la persona más que el jugador.
En toda tu carrera profesional has tenido la oportunidad de conocer muchos sitios, ¿Con cuál te quedas?
FQ - El pádel me permitió conocer muchos sitios, pero la verdad que uno puede haber sido San Sebastian en España, una ciudad muy bonita.
Un sueño
FQ - Llegar algún día ser Número 1 del pádel, es uno de mis sueños mas grande y por supuesto ser feliz en todo lo que haga.
¿Por último quieres añadir algún comentario?
FQ - Si, agradecer a toda la gente que me ayudó a lo largo de toda mi carrera y que te apoya en momentos difíciles, como son mi familia y mis amigos, y por supuesto a mis patrocinadores que son STEEL CUSTOM, MERIDIANO 520 (Flia. Turner) y CHIRIMOYA. La verdad que sin ellos sería imposible dedicarme en la forma que lo hago, a todos ellos muchas gracias.
jueves, 7 de agosto de 2008
Entrevista a Federico Quiles
Publicado por
joaquin
en
18:43
1 comentarios
Etiquetas: Entrevistas
martes, 5 de agosto de 2008
Entrevista a Maxi Grabiel
Maxi Grabiel es uno de los jugadores más importantes en el pádel profesional actual y lleva una trayectoria impecable, de mucha dedicación y esfuerzo. Junto a Agustín Silingo han sido ganadores este año de los III Internacionales Ciudad de Valladolid y han sido Semifinalistas en el VII Internacionales de Pádel Cajasur-Córdoba 2016.
Entrevista por Carlos Sama de ZONAPADEL
¿Como nació tu pasión por el pádel? Cuéntanos tu historia.
Maxi Grabiel - Empecé jugando en un club de Argentina que estaba en construcción y era de un amigo de mi padre, entonces íbamos con un amigo y jugábamos sin saber como eran las reglas ni tener las palas que se usaban… llevábamos raquetas o palas de otros deportes. Y me fue gustando y empecé a practicarlo con más frecuencia.
¿En aquella época a quién tenías como a un excelente jugador?
MG - El jugador que más me gustaba en aquella época era Alejandro Sanz, un jugador con mucho talento que podía hacer cualquier cosa con la pelota.
Un comentario de tu compañero actual.
MG - Mi compañero actual es sobre todo una excelente persona y como jugador ya habla solo los logros que está consiguiendo con solo 24 años, juega muy bien, es muy potente y tiene mucho para seguir creciendo
¿Como te definirías como jugador?
MG - Me considero un jugador inteligente que coloca la pelota más que un jugador de potencia.
¿Cómo te encuentras física y mentalmente?
MG - Físicamente estoy muy bien, eso gracias a la pre-temporada que hacemos en Argentina con el profe Gustavo Balquinta y Sebastián Mococoa, eso nos da la base para después seguir trabajando acá con los entrenadores que nos siguen a diaria acá, que son Roberto Bourdet y Gustavo Aguirre.
Mentalmente… te diría que me falta mucho trabajo… (risas).
¿Cuáles son tus mejores golpes, cuáles pretendes mejorar?
MG - Mis golpes mejores son los que vienen por el lado del revés, los manejo mejor que los de derecha. Tendría que mejorar un poco el smash de potencia ya que todos los jugadores están pegando mucho.
¿Qué sensación sientes cuando entras a la pista, vez que la gente te apoya y ganas un partido importante?
MG - Las sensaciones son siempre las mismas, entrar a tratar de ganar y disfrutar, este es el deporte que me gusta y sigo disfrutando cuando juego. Obviamente que si juegas un partido con mucha gente eso motiva mucho más y se disfruta el doble, y si le sumamos a esto que juegas contra una pareja buena y ganas ya las sensaciones son las mejores.
¿Tienes registro de algún partido que te haya marcado a fuego?
MG - Los partidos que mas recuerdo son cuando tenía 15 años que jugaba las previas con mi primo, Pato Mongan, esos son los partidos que mas recuerdo, la pasábamos muy bien en los viajes. Y de ahora obviamente el triunfo de Valladolid.
¿Qué torneo te gustaría ganar por encima del resto?
MG - Ahora con el circuito PPT me da igual cualquier torneo, todos tienen la misma importancia. Uno que podría ser es el Master, ya que es diferente a los demás torneos. También me hubiese gustado ganar un mundial pero en el cual jueguen todos los mejores, no como ahora que ya no tiene el mismo prestigio.
¿Quiénes son los mayores rivales y quiénes a futuro?
MG - La mejor pareja es Díaz-Belasteguin, no solo para mi sino para todo el mundo del pádel. Sin duda uno de los jugadores con más futuro es Agustín Silingo, mi compañero. También juega muy bien y jugará aún mejor Julianoti, un chico de Brasil.
¿Has cumplido con todos tus objetivos? ¿Maxi, en tu trayectoria profesional con que te quedas?
MG - Estoy entrenando para seguir mejorando, el objetivo de cualquiera es ser número 1, se que es muy difícil, pero igual sigo entrenando para estar lo más cerca posible. Lo más importante que hice fue ganar el torneo de Valladolid.
Has jugado en todas las grandes pistas. ¿Cuál es tu preferida?
MG - Las pistas que jugamos muchas veces son las mismas ya que son del mismo fabricante, puede variar depende de la superficie donde la pongan. Creo que lo hace más linda una pista también es donde la arman. Me gustó mucho la pista del master por el lugar y el marco de gente que había.
¿Alguna anécdota graciosa que te ha pasado en las pistas?
MG - Jugando de compañero con Damián Sanchez en el año 2002, jugábamos en Sevilla contra Reca y Nerone y cuando estamos por vestirnos me había olvidado las zapatillas, entonces tuve que pedir unas prestadas ahí. Por suerte estaba mi amigo Cristian Gutierrez que no tuvo problemas y me las dio, pero me quedaban gigantessssss y no paraba de patinarme. Fue el tema de la semana porque se reían todos.
Deportivamente hablando ¿cuál ha sido tu momento mas difícil?
MG - Los momentos mas difíciles han sido generalmente cuando no tenés compañero, pasa muchas veces que se arman parejas y quedas colgado. Me paso algunas veces. Por suerte puedo decir que eso fue lo más difícil y no algo mas grave.
¿Qué le dirías a aquellas personas que se están iniciando en este bello deporte?
MG - Que se lo tomen como un pasatiempo, que disfruten mucho, que cada vez que salgan de la pista salgan contentos y no enfadados, sino se quemaran rápido.
¿Cómo ves al pádel actual en el mundo?
MG - El pádel a nivel mundial no esta nada bien, solo se juega en algunos países y por como van las cosas esta difícil para que empiece en países nuevos. Sería un salto importante que se juegue en países fuertes de Europa o América.
En el mes de Agosto se realiza el Mundial de Pádel, sede en Canadá. Cuéntanos los preparativos del equipo Argentino.
MG - Al mundial nosotros no vamos a viajar, así que ese tiempo lo usaremos para entrenar ya que este año es muy exigente.
¿Cómo es un día normal en la vida de Maxi?
MG - Me levanto cerca de las 8:30 y puede variar de hacer el entrenamiento de pádel antes o el de físico. Pero generalmente entrenamos con Roberto Bourdet la parte física cerca de las 10 de mañana y después hacemos pádel con Gustavo Aguirre. Llego a casa a las 14:30, como y me tiro un poco a relajarme y por la tarde jugamos algún partido. Y por la noche salimos a comer con mi novia o amigos o cine.
¿Cómo es la alimentación que llevas? ¿Tiene que ser rigurosa?
MG - Es mas rigurosa en los torneos, entre semana no me cuido tanto, intento comer bien pero alguna vez me como algo de chatarra (risas)
¿Cómo llevas lo de hacerse un asadito entre amigos…?
MG - Por suerte tengo muchos amigos y estamos haciendo asados en un club de Alcalá (momo) que Roberto, el dueño, es amigo y siempre nos invita, así que muy bien.
¿Cuál es tu equipo de fútbol preferido?
MG - En Argentina soy de Independiente de Avellaneda y acá en España me gusta el Real Madrid y también algún equipo que otro en el cual juegue algún Argentino.
He tenido la ocasión de estar en algunos torneos de nivel profesional y he visto un ambiente de compañerismo muy bueno.
MG - Si, por suerte hay muy buena relación entre los jugadores, no se ve en muchos deportes esto. No se que tiene el pádel pero es un muy buen ambiente.
Un sueño
MG - Formar una familia y ser feliz, no importa si es ganando un torneo o haciendo cualquier otra cosa, creo que eso es lo más importante en la vida.
Para terminar, ¿Algo que quieras comentar?
MG - Agradecer a todas las personas que siempre están al lado de uno, sobretodo en los momentos malos. A mi novia, a mi familia, a mis entrenadores de España y los de Argentina, a Cristian Gutierrez que es un gran amigo y un apoyo muy importante y por último y no menos importante a las empresas que nos apoyan que son las que hacen posible que nosotros podamos competir en el mejor circuito. A Antonio y Ricardo (pollo) que confiaron en Agus y en mí desde un principio y no solo nos ayuda sino que es un gran amigo y compañero.
Publicado por
joaquin
en
20:58
0
comentarios
Etiquetas: Entrevistas
viernes, 1 de agosto de 2008
Entrevista a Lamperti y Silvela: "España es el Pais del Padel"
Para quien diga que el deporte no tiene nada que ver con la economía, aquí tiene un buen ejemplo de todo lo contrario: la última crisis económica de Argentina “ahuyentó” a muchos de sus buenos jugadores de pádel, que encontraron en España el país idóneo para seguir con sus carreras deportivas. Por eso hoy España es indiscutiblemente el país del pádel. María Silvela, española, y Miguel Lamperti, argentino, son un buen ejemplo del buen momento por el que pasa este deporte en nuestro país. Durante su participación en un torneo de pádel organizado por Sony Ericsson en el estadio Santiago Bernabéu, nos cuentan su experiencia.
Estefanía Pérez.- Los dos se sintieron atraídos por este deporte desde muy jóvenes, ¿verdad?
María Silvela.- Sí, yo empecé a jugar con diez años porque montaron pistas de pádel en el club de golf La Moraleja y mi padre, que era el gerente y que estuvo muy metido en el inicio del pádel, me animó a empezar a jugar.
Miguel Lamperti.- Yo jugaba al baloncesto en Argentina y cuando tenía unos catorce años pusieron una pista de pádel en el club en el que jugaba. Cada vez que terminaba de jugar al baloncesto, me enganchaba y me quedaba una horita jugando al pádel. De ahí surgió.
E.P.- Ambos juegan al pádel por parejas. ¿Cómo consiguen, aún siendo dos, jugar como uno solo?
Miguel Lamperti.- Realmente hay que funcionar como uno, no hay uno que sea mejor que otro. Se gana y se pierde a dos. El trabajo lo hacemos de manera conjunta, entrenamos juntos y convivimos en los torneos. Es fundamental también llevarte bien con tu compañero.
María Silvela.- Exacto, es muy importante compenetrarse bien con la pareja, hay que formar un equipo. Creo además que te tienes que llevar bien fuera de la pista. Mi compañera vive en Castellón, pero intentamos entrenar juntas un día antes de los torneos, los fines de semana en los que no hay torneo una de las dos se desplaza para entrenar juntas…
E.P.- ¿Hay algún miembro de la pareja que se pueda considerar más importante?
María Silvela.- No, en un partido, cualquier miembro de un equipo es igual de importante.
E.P.- A la hora de formar estas parejas, ¿se buscan perfiles complementarios o más bien parecidos?
María Silvela.- Hay jugadoras que son más de revés y otras más de derechas. Yo en mi caso no tengo problema en jugar al revés o a la derecha, pero hay gente que juega mejor en un lado y, por tanto, busca que su pareja sea mejor jugadora del otro.
Miguel Lamperti.- Creo que se trata más bien de buscar la complementariedad. Por ejemplo, se busca un jugador más agresivo y otro más regulado, uno que defienda mejor y otro que ataque mejor…
E.P.- El pádel es un deporte de “pijos”. ¿Verdadero o falso?
Miguel Lamperti.- Hombre yo creo que, si no de clase alta, si es de clase media-alta, sin duda. Se mueven eventos muy grandes, donde hay mucha inversión de dinero, y eso hace también que el pádel sea un deporte de élite. Aunque la clase media lo puede practicar sin problemas.
María Silvela.- Yo creo que no. A día de hoy cualquier persona puede acercarse a un polideportivo y jugar al pádel. De hecho, ahora en muchas urbanizaciones hay pista de pádel, mientras que antes se encontraban en clubes privados.
E.P.- Aunque María, sin ánimo de llamar “pijo” al ex Presidente del Gobierno, usted puede presumir de haber jugado con José María Aznar…
María Silvela.- Sí, cuando era presidente me llamaron para jugar con él y luego jugamos varias veces más. Juega bien y está muy bien de forma física.
E.P.- ¿Un jugador puede vivir sólo del pádel?
Miguel Lamperti.- Yo siempre he entrenado a parte de jugar. Este año hemos conseguido un patrocinador importante y ahora sí puedo decir que vivo solo del pádel. De este deporte pueden vivir las seis u ocho primeras parejas del ránking.
María Silvela.- De la competición no se puede vivir. En chicas creo que sólo hay dos que pueden hacerlo, yo en mi caso no puedo. No tengo ninguna subvención, todo viene de lo que consigo de los patrocinadores. Yo vivo del pádel pero porque dirijo una escuela en Madrid.
E.P.- Otro ejemplo de que el deporte femenino está siempre más castigado…
María Silvela.- Sí, la dotación económica no tiene nada que ver y no tendría que ser así, se tendría que igualar en algún momento porque la diferencia de premios es brutal. Es más, creo que el pádel femenino es casi otro deporte. Ellos tienen muchas más pruebas a lo largo del año, alrededor del doble que nosotras. En cuanto a los premios, del total de la dotación económica del premio nosotras cobramos un 30% y ellos un 70%.
Miguel Lamperti.- ¡Nada que discutir! Sí, hay una diferencia bastante grande como en otros deportes, a pesar de que las chicas también tienen muy buen nivel.
E.P.- ¿Argentina le ha pasado la batuta a España como país de referencia del pádel?
María Silvela.- Ahora mismo donde se encuentra el pádel mundial es en España. Este año hay un mundial en Canadá, pero sin dotación económica, y realmente el país donde se juega es el nuestro. De hecho, todos los argentinos y brasileños están jugando aquí en España. El pádel en su día estaba muy fuerte en Argentina pero, debido a los problemas económicos que tuvo el país, el deporte se hundió y todos los jugadores vinieron aquí.
Miguel Lamperti.- La mayoría de los jugadores que hoy jugamos en España, somos los mejores jugadores de Argentina. En el año 2000, cuando hubo la crisis en Argentina, el pádel empezaba en España a explotar y ahora creo que está en su mejor momento. El mejor nivel está ahora en España.
Vía: Noticias.com
Publicado por
joaquin
en
10:44
0
comentarios
Etiquetas: Entrevistas
viernes, 6 de junio de 2008
Entrevista a Alejandra Salazar tras su lesión.
El pasado sábado entró en quirófano debido a la lesión de rotura de ligamento cruzado y menisco que se produjo en el primer torneo de la temporada, en Barcelona. Tuvo que dar por finalizada una temporada en la que junto a su pareja Carolina Navarro, se presentaban como la principal alternativa al dominio de las nº1, Iciar Montes y Neki Berwig.
En primer lugar, ¿Qué tal ha salido todo? ¿Cómo te encuentras?
La operación ha ido muy bien. Estuve viendo el proceso de lo que me hicieron y me pareció muy interesante ver el interior de mi rodilla. Le fui preguntando al doctor para que me contara cada paso que realizaba.
Dormí un par de noches en la clínica y la verdad que con calmantes a tope porque pase mucho dolor esos días. Ahora ya estoy en casa tranquila, me tiran mucho los puntos pero de dolor nada que ver con los días anteriores. Y espero en estos días ir a mejor.
¿Supongo que ya tienes una idea de cómo va a ser la rehabilitación?
Sí, antes de operarme he ido durante dos semanas a hacer el pre-operatorio y me han ido contando los ejercicios que voy a tener que hacer durante aproximadamente unos 4
meses hasta que me den el alta. Mucha gente que ha pasado por lo mismo también me ha contado su experiencia, así que tengo mucha idea de todo lo que me espera.
¿Qué tal los consejos de Carolina Navarro, que ya pasó por una situación similar, alguno te ha llamado más la atención sobre el resto?
Desde el primer momento, Carol ha sido la primera que me ha contado su experiencia y como van a ser estos mesecillos. Ha estado conmigo en todo momento dándome ánimos y aconsejándome. Consejos, bueno, similares a los de todo el mundo: Mucha paciencia y mucho trabajo para recuperarme bien.
¿Antes de la lesión las expectativas eran muy altas, no sólo en el circuito Pádel Pro Tour sino para el Mundial de Canadá que se juega en verano…?
Sí, la verdad es que era un año lleno de retos muy bonitos y Carol y yo estábamos muy ilusionadas, con muchas ganas de conseguir todos los objetivos propuestos y ahora para mí ya no son posibles. Es una pena pero bueno soy muy joven y espero tener muchos años por delante para conseguirlos.
¿Qué valoración haces de las nuevas parejas formadas por tu excompañera Carolina Navarro y Catalina Tenorio así como la de Valeria Pavón y Cecilia Reiter?
Mi valoración es muy buena. Creo que ambas parejas son claras aspirantes a las finales en todos los torneos. Cecilia y Valeria ya han jugado anteriormente juntas así que no creo que tengan problemas en adaptarse rápido. Son componentes del equipo argentino y eso lo dice todo. Cata también forma parte del equipo argentino y junto a Carol seguro que consiguen un rendimiento altísimo rápidamente. Ambas son jugadoras muy agresivas.
¿Ya tienes en la cabeza el día en el que volverás a las pistas de pádel?
Si haces cuentas, con los meses de recuperación llegamos a final de año que ya no hay torneos, así que no tengo especial prisa por llegar a competir en ninguna fecha este año. Me espera una pretemporada muy dura y así podré volver a las pistas en el 2009 al 100%.
¿A qué te vas a dedicar mientras no estés en rehabilitación?
Estoy en plenos exámenes para terminar la carrera. Estoy en 5º de Administración y Dirección de Empresas. Si todo va bien en septiembre me licencio. Además de eso aprovecharé para hacer otras cosas al tener más tiempo libre. Leer, viajar, salir con mis amigos…
¿Habrás recibido muchos mensajes de ánimo, quieres agradecerlos desde la web de Pádel Pro Tour?
Sí, desde aquí doy las gracias a mi familia y amigos por estar tan pendientes de mí, apoyándome en estos momentos tan duros.
También quiero destacar y agradecer a todas las personas que me han escrito a través de mi página web y muchos de ellos ni les conozco. Es increíble saber que tanta gente se preocupa. Muchísimas gracias a cada uno y desde aquí mandaros un beso muy fuerte.
Texto: Antonio Carabias
Vía: PPT
Publicado por
jorillo
en
0:58
0
comentarios
Etiquetas: Entrevistas
jueves, 29 de mayo de 2008
A sus 29 años recién cumplidos, el argentino Fernando Belasteguín es de los jugadores de pádel más veteranos del panorama internacional. Número uno del ránking mundial y dos veces campeón del mundo, Belasteguín estuvo dos días dando muestras de su estilo en el Club Nazaret.
-¿Qué balance hace de las dos jornadas realizadas en el Club Nazaret?
-Han sido dos días muy positivos. Tanto en la exhibición como el el Clinic la gente se lo pasó muy bien y hemos puesto nuestro granito de arena en el club para que el pádel siga creciendo.
-El pádel va creciendo, pero ¿podría ir a más si se le inculca este deporte a los más pequeños?
-Sin duda alguna, ese era nuestro objetivo, que los más pequeños vieran cómo jugamos al pádel, que estilo tenemos para que crezca aún más en el Club Nazaret.
-En Andalucía se ha impuesto la moda de retransmitir los partidos de pádel...
-Creo que lo único que le falta al pádel es eso, salir más en televisión. Por ejemplo, creo que el pádel va a tener éxito en la tele cuando se comience a filmar de una manera diferente, más profesional. Con esto quiero decir que todavía no se capta bien la velocidad de la pelota, creo que cuando me veo por la tele me veo lento, la bola va despacio, así que cuando se consiga transmitir la velocidad de este juego, el pádel va a ser un deporte que va a tener mucho éxito en televisión.
-Además de la repercusión mediática, ¿que más le hace falta a este deporte para profesionalizarlo aún más?
-Creo que con el nacimiento del Pádel Pro Tour se dio un paso más hacia la profesionalidad. Cada campeonato que se hace hay una gran acogida, las infraestructuras de los torneos son buenas y el cuidado al profesional va a más, por lo que sólo falta, para terminar de completar este círculo, porque hemos dado un gran salto a nivel profesional y de aficionado, que la televisión se involucre.
-¿Cómo ve la moda del pádel en nuestro país?
-El pádel ya ha dejado de ser una moda y se ha convertido en un deporte. Una moda dura un año o dos, pero con seis años que lleva en España ya es un deporte consolidado. Llevo ocho años en España y veo que el crecimiento ha sido alucinante».
Vía: Lavozdigital
Publicado por
jorillo
en
0:48
0
comentarios
Etiquetas: Entrevistas
Entrevista a David 'Pitu' Losada
El próximo mundial que se disputará en Canadá contará con la presencia de David 'Pitu' Losada como representante seguro de la selección española. En esta entrevista nos devela sus ilusiones de cara al futuro y sus desencuentros en el mundo del pádel.1. El 4 de abril comienzó el PPT sin tu presencia, ¿cuáles son tus planes para esta temporada?
Jugar el circuito oficial de la FEP y de la FIP, además de los torneos de exhibición, cliníc y promoción.
2. Realmente, ¿cuáles son las causas por las que ni juegas el PPT?
No es atractivo lo que me ofrecen. No me dan garantías. Me exigen firmar un contrato de exclusividad con el que no estoy de acuerdo. Lo digo a estas alturas porque antes de ir a Argentina y Brasil (a jugar un trinacional) nos dijeron que no había que firmar contrato de exclusividad. Después, nos llaman desde el PPT y nos dicen que, para no crear un agravio comparativo con otros jugadores como Auguste o Gutiérrez, había que firmar exclusividad.
Esto crea un problema: o juego con el PPT o juego los compromisos que me permitan ser seleccionado para jugar torneos oficiales como Mundiales, etc. Yo necesito la seguridad de jugar al pádel durante el año. Si firmo con el PPT y me lesiono, me quedo en la calle. Además. la carrera que hemos realizado jugando torneos oficiales me ha dado un curriculum que no hubiera conseguido de otra forma y por el que los patrocinadores apuestan por nosotros tanto conmigo coo con mi pareja Juani Mieres). Hay que tener en cuenta que en 2007 ganamos todos los torneos oficiales.
Además, cuando decidimos jugar el PPT el contrato no nos lo mandan hasta una semana antes del vencimiento. Lo cual me pareció prematuro: ¡¡Tan sólo una semana para decidir mi futuro!! En cualquier caso, yo leí el contratro, se lo envié a mis abogados y ellos me recomendaron que no lo firme. Mi pareja, Mieres, se decidió a jugar el PPT, pero no encuentró un compañero de garantías. Tampoco hay que olvidar que nuestros patrocinadores prefieren que juguemos los torneos oficiales. Ellos apuestan por nosotros pero esperando que mantengamos la línea actual.
3. ¿No crees que eso le ocurre a todos los jugadores españoles que han apostado a medirse con lo mejores en el PPT?
Pero es que los otros jugadores españoles no tienen en el pádel su principal modo de vida. Tienen otras profesiones que les permiten organizar su vida. En mi caso vivo exclusivamente del pádel.
4. Cómo está ahora tu relación con la Federación después de los graves problemas que tuvistes en los últimos años?
Ahora mismo cuando hay un problema la gente se va de la FEP, cuando yo entiendo que para solucionar problemas hay que pelear desde dentro. Aunque cuando las cosas se hacen mal hay que decirlo y yo se lo he dicho personalmente a Miguel Medina, el presidente de la FEP.
5. ¿No te da pena no jugar habitualmente con los mejores del mundo que están en el PPT?
Yo no tengo porqué elegir. Yo quiero jugar con los mejores del Mundo pero no puedo firmar las claúsulas que me pide el PPT. La realidad es que siempre hemos rendido cuando hemos jugado contra los mejores del PPT.
6. ¿Qué hay de cierto en que dejas de jugar con Mieres?
No, es mentira. Este año he jugado un torneo sin Mieres como pareja porque un torneo de la FEP te obliga a jugar con otra pareja. No hay más.
7. Se habló la pasada temporada de un circuito promovido por ti con financiación privada. Un tercer circuito fuera de la FEP y del PPT. ¿Qué paso con este proyecto?
Mi idea era hacer torneos de más dotación económica que el PPT. No hacer tantos como en el PPT, pero sí mejor pagados. En ese momento, el PPT se mete en medio y decide que los torneos pasan de 50.000 euros (lo que nosotros ofrecáamos) a 65.000, impidiendo a los jugadores jugar torneos de menos de esa dotación económica. Los jugadores se ponen de acuerdo con el PPT y deciden no jugar torneos de menos de 65.000 euros.
En definitiva, cortan las alas a otras iniciativas privadas. Aunque creo que el resto del colectivo de jugadores no estaba de acuerdo. Ahora estamos en iniciativa privada, como los GAC o el torneo del Metro, que ha sido todo un éxito donde se promociona al jugador español.
8. ¿Económicamente te es rentable jugar los torneos FEP?
Sin duda. Económicamente ganar un torneo FEP equivale a llegar a una final del PPT.
9. ¿No crees que están pasando tus mejores años como jugador sin medirte a los Díaz-Belasteguín, Reca-Auguste o Nerone-Gutiérrez?
Me gustaría jugar pero no puedo ceder a las pretensiones del PPT.
10. Entonces podemos anunciar que nunca jugarás en el PPT...
Cuando el PPT se pase del lado de la FEP, cosa que ocurrirá tarde o temprano, entonces jugaré el PPT.
11. No eres muy popular entre los jugadores. ¿Desde cuándo crees que no se te ve con buenos ojos entre algunos de tus compañeros?
Desde el campeonato de España 2005. Yo lo jugué, lo gané y a partir de ahí entré en la lista negra. Entre la rivalidad entre jugadores, más la envidia que hubo por nuestra progresión y el pulso que se le hizo a la FEP (pulso con el que yo no estaba de acuerdo). Nosotros nos salimos de la Asociación de Jugadores porque no queríamos ir en contra de la FEP. Se nos sancionó con seis torneos si volvíamos a jugar torneos dentro de la Asociación. Todavía tenemos esa sanción pendiente. Yo siemopre he dicho las cosas como las veo. En una reunión con la asociación de jugadores se me criticó por hablar mal de PPT, se me dijo que si me callaba y no hablaba del PPT podríamos volver a jugarlo. Yo lo hize por respeto a Juani (Mieres) que quería jugar el PPT, pero ahora estamos otra vez como al principio y no pienso seguir callado. Parece que estemos en otra época de la historia.
Además, mMuchos jugadores del PPT me dicen que en mi posición harían lo mismo, pero muchos de ellos no son españoles. Algunos no dicen lo que piensan y ven un peligro que me vaya bien fuera del PPT. Mientras siga habiendo torneos FEP, que se ven en televisión y tienen prestigio mientras ellos no tienen estas condiciones, nos ven como un peligro.
12. ¿Cuál es tu opinión del PPT?
Yo lo que veo es que ellos dicen que en su casa hacen lo que quieren, el problema surge cuando eso se hace con dinero público como ocurrío con el Torneo celebrado en el Club Internacional de Majadahonda (Madrid), que además es mi club. Yo me moví a través de la Comunidad para poder jugar el torneo. No pude jugar porque lo vieron precipitado. Yo me callé como muestra de buena voluntad. Me dice Paco Sánchez, presidente de la Federación Madrileña de Pádel, que me apunte a los internacionales de Pádel del Club de Campo, Torneo Cajamadrid, porque i¡ba a jugar (julio 2007). Me apunto. Desde el PPT hablan con mi pareja y le dicen que si nos apuntamos las sanciones se iban a endurecer el próximo año. El recibe presiones y me lo comenta el último día de inscripción. No tengo tiempo de reacción para buscar pareja. Ahora pienso que tendría que haber jugado por crear un precedente de que un organismo público obliga a un torneo privado a que el mejor jugador de la Comunidad de Madrid juegue un torneo en el que hay dinero público. Además, en el PPT, casi todo el dinero va a jugadores extranjeros, lo que supone un freno para la cantera y la creación de nuevos talentos. Un circuito de 25 pruebas donde los jugadores son lo mismos de siempre y todo el dinero va a jugadores extranjeros crea un coto cerrado. Tengo que darte un dato: el primer año, que hubo dos circuitos, el 2006, yo estaba en el dossier de prensa, que está en mi poder, donde salía mi imagen promocionando el torneo, torneo que luego no me dejaron jugar. Son cosas muy raras.
13. Que soluciona le ves al enfrentamiento FEP PPT?
La clave la tiene el Consejo Superior de Deportes. Durante un tiempo no le han dado mucha importancia al pádel, porque esto tenía que haber tenido una solución hace mucho de la mano del Consejo. Cuando haya un plante de las instituciones y dejen de aportar dinero público a un circuioto privado como el PPT, que no fomenta la participación de jugadores españoles, el PPT tendrá que replantearse su existencia si quieren seguir recibiendo dinero público. Hay que recordar que el 50% del dinero del presupuesto del PPT es dinero público. Si este aporte desaparece los cimientos del PPT empezarán a temblar. Yo no digo que el PPT deje de existir. Me parece una idea formidable, aunque las formas que ha empleado no son las adecuadas.
14. ¿Cómo te planteas el 2008?
Intentar ganar todos los torneos donde participe, como el año pasado. Con especial importancia al Campeoanto de Epsñaa y los Interncaionales. Hay un histórico que hay que mantener.
15. ¿Los mejores jugadores españoles jugarán el Mundial?
No lo sé, aunqeu lo que sí sé es que ya ha empezado el año con problemas. Yo creo que no lo saben ni los propios jugadores. En el trinacional con Argentina y Brasil, que se juega en las modalidades de selecciones y open, dos jugadores Raúl Arias-Willy Lahoz se negaron a jugar el Open, aunque estaban apuntados. Este año cumlir las exigencias del seleccionador nacional eran fáciles y ni siquiera se han cumplido en el primer torneo del año.
16. ¿Como te planteas el Mundial de Canadá?
Como selección aspirar a lo más alto y por parejas intentar mejorar el resultado del último mundial en el que fuimos subcampeones del mundo.
17. ¿Has cambiado en algo tus entrenamientos en busca de mejorar?
He cambiado de entrenador. Ahora entreno con Maxi Castellote, con el que creo que estoy mejorando en mi juego. Es una forma nueva que me permite desubrir nuevas facetas del juego que me aportan bastante. Hemos empezado el año ganando lo dos torneos internacionales que hemos jugado. Ahora tenemos unas sensaciones deportivas muy buenas. Incluso en el enfrentamiento que hemos tenido en la exhibición con Juan y Bela, que hay que decir que tuvo poco de exhibición, ganamos un set cada uno y tuvimos que parar por culpa de la lluvia.
18. ¿Cuál es tu nivel en comparación con el de Juan y Bela?
Nosotros llevamos desde el 2004 juntos y nos compenetramos bien. En nuestra pareja yo armo los puntos y Juani los define. La base de la pareja es esa. Yo tiro mejores globos que Juani y tengo gran capacidad de aguante y concentración, mientras que Juani es talento puro. Por eso nos compenetramos bien. Ante Díaz-Belasteguín y otros jugadores de nivel, lo que realmente nos falta es más oportunidades de jugar con ellos. Al igual que para nosotros es un handicap jugar on ellos, eso también ocurre en sentido contrario.
19. ¿Cuántos torneos FEP hay en 2008?
El año pasado en todo un años descansé cuatro fines de semana. Entre exhibiciónes, torneos y actividades promocionales estuvimos en movimiento todo el año. Este año se prevé igual.
20. ¿Si no jugarás con Mieres con quién crees que te compenetrarías bien?
No te puedo decir. Tal y como están las cosas no sabría decirte cuál podría ser una buena opción.
21. Alguna cosa que quieras añadir.
Sobre todo destacar el apoyo que hemos recibido de nuestros patrocinadores de los que gracias a ellos vivimos del pádel. Después de la separación de los circuitos han seguido apostando por nosotros. Quisera dar las gracias a Cala D'or, PERI, Volkl y K-Swiss.
Publicado por
joaquin
en
0:16
0
comentarios
Etiquetas: Entrevistas
sábado, 17 de mayo de 2008
padelbarcelona.es entrevista a Fernando Belasteguin
Padelbarcelona.es entrevista a Fernando Belasteguin, número uno del circuito padel pro tour,
antes del torneo padel pro tour del Real club de polo de Barcelona ( Internacionales de Cataluña ).
• ¿ Como va tu nueva vida por Barcelona ? ¿ Que tal nos defendemos con el catalán ;-) ?.
Estoy muy feliz, encantado de estar en un ciudad tan linda y practica. Por suerte vivo enfrente
al club de polo y puedo ir andando a entrenar físico, solo me traslado cuando hago padel los
días martes a casteldefels, asi que muy contento. Con el catalán por hacer 3 meses que vivo
en barcelona lo voy entendiendo poco a poco, con el tiempo lo entenderé sin problemas.
• ¿ Barcelona te la planteas como ciudad de residencia temporal o para
establecerte durante un largo periodo?
Me case con una catalana así que será mi residencia habitual. Estoy muy cómodo y contento
en la ciudad, como así también con el trato de la gente que encontré.
• ¿ Notas que te conocen igual o menos por las calles de Barcelona que por las de Madrid ?.
No me conocen en ninguno de los dos sitios, así que esa diferencia no la note.
• ¿ Qué crees que le falta a Barcelona para que el padel crezca más y pueda
alcanzar a comunidades como Madrid ?
Estar en sitios públicos, en madrid hay muchos polideportivos abiertos sin que tengas que ser
socios. Poco a poco ira creciendo como en todo españa, no hay duda que el padel en
barcelona va a mas y con el tiempo sera un deporte practicado por muchísima gente.
• El hecho de vivir en Barcelona lejos de Juan, ¿ Crees que os perjudica en
algo ?.
Yo creo que nos ha beneficiado, es nuestra 7ma temporada y para evitar el desgaste de
vernos todos los dias el estar separados durante la semana es muy bueno. Además lo mejor
es el compromiso que tenemos mutuamente y saber que los dos somos muy profesionales,
eso da una gran tranqulidad.
• Que en las pistas del RCP de Barcelona, donde se disputará el próximo torneo
del Padel pro tour, no se pueda salir para devolver la pelota, ¿ crees que os
beneficia u os perjudica ?.
Este año se podra salir, y como hay pocos puntos que vas a buscarla fuera no creo que sea
tan importante, aunque para el espectador es muchísimo mejor poder salir a buscarla fuera.• ¿ Cómo has sido tu pretemporada ?. Desde cuando llevas entrenando, tipo de
entreno, etc...
Estoy entrenando desde el 11 de febrero con Tony martinez en la parte física, hago pilates
una vez a la semana con tony manzanares, y padel una vez a la semana con Javi Casadesus.
Físicamente estoy muy bien para afrontar una temporada muy larga. He podido encontrar
un grupo muy profesional en barcelona.
ATENCIÓN, sigue en "leer la noticia entera".
• Nueva temporada, 3 torneos, 3 victorias. ¿ Crees que ha cambiado algo con
respecto al año pasado ?.
Ha cambiado que cada año hay mas competencia, eso es muy bueno para el padel y
nosotros intentaremos ser cada día mas profesional para mantenernos lo máximo posible
en lo mas alto del ranking.
• Eres un portento físico. ¿ cómo puedes mantener ese nivel físico durante toda la
temporada ?.
Entreno mucho, me cuido cada día pensando mucho en el futuro y eso hace que mi físico
aguante todo el año, además tengo cada día mas ganas de ganar y eso me hace entrenar
cada día a muerte.
• ¿ Qué te parecen las nuevas parejas Jardim/Arias, Willy/Malacalza, Gattiker-Pratto
y Lima-Poggi ?.
Cuando se acoplen serán muy peligrosos por el potencial que tienen todos.
• ¿ Como te entrenas mental/psicológicamente antes de un torneo ?.
Me entreno cada día psicológicamente sufriendo en cada entreno.
• ¿ Y justo antes de un partido ?.
Hago la misma entrada en calor y los rituales típicos ( vendarme los tobillos, cambiar
grip a la pala)
• ¿ Cómo es un día normal de trabajo en tu vida ?.
Entreno por la mañana físico hora y media, como en casa, siesta y físico de 17 a 19 por
la tarde. Un día a la semana hago pilates y padel los martes hora y media.
• ¿ Que golpe/s crees que debieras mejorar ?
Todos.
• ¿ Cual es el/los golpe/s que consideras que más has mejorado estos últimos años ?.
Toda la parte ofensiva.
• ¿ Qué golpe es el que te gusta más o del que te sientes más orgulloso ?.
Las ganas de ganar en cada torneo.
• ¿ Sueles ver videos de padel de tus rivales ?.
No
• ¿ Lees webs y/o foros de padel por internet ?.
Casi nada, miro periódicos y hago los tramites de bancos.
• ¿ Tienes algún amuleto y/o , superstición comentable ?.
Vendarme siempre primero el tobillo izquierdo.
• ¿ Recuerdas alguna anécdota de los anteriores internacionales de Catalunya
en los que has participado ?.
Si, perdí en el 2003 con gatiker-gutierrez en semifinal ganando 6-4, 4-1, nos dan vuelta
el partido, esa noche salí y conocí a mi señora.
• ¿ Que tal con Puma padel ?.
Muy contento en todos los aspectos. Una marca muy profesional.
• ¿ Cambiáis de estrategia en función del rival ?.
Siempre intentamos buscar el lado mas débil del rival.
• ¿ Notas que vuestros rivales plantean de manera diferente los partidos cada vez
que se enfrentan a vosotros ?.
Nos estudian mucho, entrenan pensando en ganarnos y eso hace que nos conozcan a la
perfección, por eso debemos ir metiendo novedades al juego para ir por delante.
• Somos muchos los que pensamos que eres el jugador más completo del circuito.
Excluyéndote a ti, ¿ quienes crees que son los 3 jugadores más completos ?.
Roby gatiker es el mas completo.
Juan martin diaz.
Cristian gutierrez
Hernan auguste.
• Cito un golpe y tú me dices el jugador que te gusta más a tí:
bandeja: roby
víbora:seba nerone
smash por 3: juan martin diaz
smash trayéndola al campo contrario: miguel lamperti, malacalza y silingo.
drive: reca
revés: roby
bolea de derecha: juan martin
bolea de revés: roby
bajada de pared: juan martin
dormilona: maxi grabiel
gran willy: juan martin
• ¿ Qué crees que les falta a tus rivales para ganaros ?.
Mejor no se los digo así no nos ganan,jajajajjaja
• ¿ Qué opinas sobre la evolución en la potencia de las palas. ¿ Crees que debiera
limitarse de alguna forma ?
Todos los deportes han ido evolucionando hacia la potencia, lo mejor seria que los
jugadores nos acostumbráramos a los cambios.Para eso somos profesionales.
• ¿ Qué partido de esta temporada o la pasada recuerdas como el más duro ?.
El primer partido del master contra jardin-arias, nos dominaron todo el partido, nos
tuvieron 3 match point y salvamos una pelota increíble, fue muy duro ese partido que
ganamos.
• ¿ Quieres añadir algún comentario a esta entrevista?
Desearles suerte y gracias por difundir el padel.
El lunes que viene, Fernando cumple 29 años con lo que tenemos jugadorazo por muchos y
muchos años.
Publicado por
joaquin
en
18:57
0
comentarios
Etiquetas: Entrevistas
lunes, 12 de mayo de 2008
Entrevista a Belasteguin tras su triunfo en Santander
Enhorabuena, ¿Sin duda el mejor día para jugar al pádel de todo el torneo?
Muchas gracias… sí, hoy ya se podía jugar bien, la pista estaba seca, más o menos se podía pegar a la pelota y fue un partido de pádel de los buenos precisamente por eso, porque se podía pegar desde todos los lados. Lo que sí pasaba es que al estar el piso un poco húmedo, nos resbalábamos y la pelotita se ponía un poco gorda y flotaba más de lo que flota siempre, hicimos un primer set muy bueno y en el segundo nos desconcentramos un poquito…
¿Qué está pasando, como dijo Juan tras el enfrentamiento contra Díaz-Lamperti, ganáis el primer set y como hoy, os ganan el segundo, vais por delante pero no termináis de cerrar cómodos el partido, no es habitual en vosotros?
Estamos cometiendo el error de hasta no estar en una situación comprometida no terminar de apretar la máquina. Lo vamos a tener que mejorar para los próximos campeonatos, porque contra Auguste-Reca no se puede dar la cantidad de breaks que dimos hoy. Son dos jugadores que te llevan siempre al límite y no podemos esperar a la desventaja para empezar a jugar con más intensidad. El primer set fue muy bueno pero después si se baja un poco la intensidad con dos jugadores como Bebe y Gaby, pasa lo que pasó, que llegamos al tie-break. Nos dominaron todo el segundo y todo el tercer set, ellos eran los que más ventajas tenían, para varios breaks, eran los que dominaban tácticamente el juego, pero nosotros fuimos sacando los juegos.
¿El tie-break fue contundente?
El tie-break, la verdad, lo hicimos impresionante, sacamos una ventaja rápida y para nosotros fue muy bueno.
¿Tres torneos en 2008 con un ganador y tres finalistas diferentes?
Está muy bien, da la pauta de que el Pádel Pro Tour este año está siendo muy bueno… espero que los finalistas sean los que sean pero que los campeones sigamos siendo nosotros (Risas), pero yo creo que se están viendo partidos buenísimos, con mucho nivel desde la primera vuelta y eso es un gran alegría tanto para organizadores como para jugadores que hemos apostado por el Pádel Pro Tour, ya hace tres años y cada año las condiciones están siendo para más.
Bebe Auguste
¿Comenzasteis el primer set muy erráticos?
Sí, el primer set jugamos mal, fallamos mucho, fue un set bastante malo, por suerte a partir del segundo set mejoramos, nos acomodamos mejor en la pista y a partir de ahí empezamos a jugar bien. Lástima que hoy el pádel fue malo con nosotros en el tie-break. Veníamos jugando muy bien, tuvimos muchos posibilidades de quebrarles en el tercero y ponernos arriba en el partido, pero no pudo ser, es una lástima porque habíamos hecho méritos para poder ganar el partido.
¿En cualquier caso ha sido un buen torneo para vosotros?
Sí, por supuesto, pero teníamos ganas de ganar la final, comentamos cuando venimos aquí que teníamos que jugar a por todo, el partido de hoy si lo ganábamos era muy importante… me voy un poco triste porque el tie-break no fue justo con lo que veníamos haciendo en todo el partido.
Vía: Pádel Pro Tour
Publicado por
jorillo
en
22:26
0
comentarios
Etiquetas: Entrevistas
sábado, 12 de abril de 2008
Entrevista: Valeria Pavón, nueva jugadora de Vision Team
Junto a Cata Tenorio formarán la única pareja femenina del Padel Pro Tour que pertenezca al mismo equipo. Conozcamos mejor a esta argentina entregada al deporte. Coqueta, tranquila y sonriente. Así conocimos a Valeria Pavón en la entrevista que la introducía oficialmente en el VSN Team tras firmar un contrato de tres años de patrocinio con la marca. Esta joven argentina es la apuesta de Vision para esta temporada. Con ella entre sus filas, la firma pasa a ser la única del circuito Padel Pro Tour en tener una pareja femenina bajo el mismo patrocinio, pues Cata Tenorio, su compañera de pista, ya es parte del VSN Team desde hace cinco años.
Juega en el lado de revés y su mejor golpe es la volea derecha. Entre sus logros deportivos destacan haberse proclamado Campeona del Mundo por Equipos en 2004 y 2006 y Subcampeona del Mundo por Parejas también en 2004 y 2006. Además de su dedicación al juego profesional es profesora de pádel y está cursando estudios de INEF. Conozcamos mejor a esta argentina de 25 años cuya vida está completamente dedicada al deporte.
.- ¿Cuándo y cómo empezaste a jugar al pádel? “Empecé a los siete años por el boom que hubo en Argentina. En 2004 vine tres meses a España con una amiga. Disputé el Mundial de ese año y gané a Iciar Montes. Al año siguiente vine para instalarme”.
.- ¿Tu mayor satisfacción deportiva? “La victoria ante Iciar Montes en el Mundial de 2004 y ganar la semifinal del Mundial 2006: el partido duró cuatro horas y al final gané”.
.- ¿Tienes alguna superstición? “En los cambios ser la primera en la pista y coger la pala siempre por el mismo lado, es decir, que la bola impacte siempre en la misma cara de la pala”.
.- ¿Qué haces para relajarte antes de un partido? “Activarme más de lo habitual, porque soy una persona muy tranquila”
.- ¿Y cuando dejes la competición profesional? “Algo relacionado con el deporte, pero que no sea dar clases de pádel. También me gustaría ser Asesora de Imagen, porque me fascina el mundo de la moda”
.- Si no fueras jugadora profesional de pádel serías “Jugadora de balonmano”
.- ¿Una afición? “Ir al cine” ¿La última película que has visto? “Las Hermanas Bolena”
.- ¿Lo último que has comprado? “Un colchón”
.- ¿Qué llevas en tu bolsa? “Un neceser gigante que tengo, palas, ropa… de todo”
.- ¿Tu máxima aspiración? “Ser número 1 del pádel y formar una familia”
.- ¿Algún proyecto futuro? “Este que tengo entre manos con Cata”
Flash
Una ciudad… Salto
Una estación… Primavera
Un color… Verde
Una cualidad… Sincera
Una pasión… Pádel
Publicado por
joaquin
en
19:29
0
comentarios
Etiquetas: Entrevistas
martes, 8 de abril de 2008
Entrevista de ABRIL 2008 con JUANI MIERES PETRUF
Juani Mieres, es uno de los mejores jugadores del panorama nacional, lo ha ganado todo en el circuito de la FEP junto a su pareja Pitu Losada, es el actual subcampeón del mundo, además de ser los brillantes campeones de España y de Europa. Como persona, no hay palabras para definir su bondad, entrega y cariño que demuestra a los demás.
1. ¿Cómo te iniciaste en el mundo del pádel?
En el año 89, 90, mis padres jugaban todos los días al pádel mientras yo jugaba al tenis. Un día fui con ellos y a partir de ahí me gusto y lo empecé a practicar con mi hermano en mi ciudad Bahia Blanca.
2. ¿Qué punto o partido no se te olvidará nunca?
Un punto muy bonito que recuerde fue en el Mundial de Murcia contra Bebe y Cristian que paso de todo… Primero defendiendo, luego saliendo por la puerta, después voleando en el campo de Pitu para después volver a mi lado y sacarla de revés. Recuerdo ahí la gente de pie aplaudiendo sin parar. Fue un gran recuerdo para mí.
3. ¿Cuántas horas entrenas al día? ¿Cuánto tiempo le dedicas al físico y cuánto a la técnica?
En época de pretemporada le dedico unas 4 o 5 horas de entrenamiento. En época de competición unas 3 horas. En la pretemporada entreno hora y media todos los días pádel y unas 3 horas de físico (pesas mas entrenamiento especifico). En competición sigo hora y media de pádel y hora y media de físico.
4. ¿Cuidas tu alimentación de una forma especial?
Este año la alimentación me la lleva un nutricionista y la verdad que muy contento porque me siento muy bien físicamente.
5. Además de ser profesional del pádel, ¿a que dedicas tu tiempo libre?, estudios, empresa propia, etc..
Doy clases particulares de pádel, pero pocas.
6. Para ti, el/la jugador/a perfecto/a actual tendría los golpes de...
Defensa del Bela, volea Juan Martin, remate de Lamperti y las ganas de competir de Roby Gatiker.
7. Algunos deportistas tienen manías, ¿Tienes algunas relacionadas con tu forma de afrontar los partidos?
No.
8. ¿Cuál es tu golpe favorito?
La volea de revés y la bajada de pared de derecha.
9. ¿Cuál es tu mejor golpe y cuál debes mejorar?
Volea de revés y debería mejorar muchos….. como el remate por tres y la volea de derecha.
10. ¿Cómo afrontas la temporada 2008? ¿Cuáles son tus objetivos?
Bueno, es una temporada rara porque me paso de todo… pero afronto este año con muchas ganas, entrenando muchísimo tanto pádel como físico. El objetivo es ganar el campeonato de España y el campeonato del Mundo en Canadá.
11. ¿Cómo ves el conflicto entre PPT y la FEP?
No lo veo bueno para el pádel. Deberían llegar a un acuerdo.
12. La temporada pasada jugaste el calendario FEP, en el cual os impusisteis en todos los torneos disputados con relativa facilidad, ¿en este circuito os puede faltar algo de competencia o tenéis verdaderamente parejas que os puedan complicar la vida?
Parejas buenas hay pero no es lo mismo que el PPT, que es en donde mas nivel hay.
13. A primeros de año, surgió el rumor de la ruptura con Pitu, ¿Que hubo de cierto en eso? ¿Cuáles fueron las razones?
El tema fue que a principios de año decidimos con Pitu jugar el PPT porque creíamos que era lo ideal para medirnos con los mejores, pero, faltando una semana de que se cierre el plazo de firmar el contrato del dicho circuito me comenta Pitu que no iba a jugarlo porque pasaba de las sanciones que le habían puesto a él y que prefería estar en la situación que estamos hasta ahora (numero 1 de la FEP y de la FIP). Intente conseguirme un compañero en condiciones para poder afrontar el circuito pro tour pero ya estaban todas las parejas formadas. Y yo no podía firmar un contrato y quedarme varios meses esperando a que se rompa una pareja porque vivo de esto y no puedo estar parado sin ingresar dinero. Así que decidí seguir jugando con él en la FEP, pero me he quedado con muchas ganas de jugar el pro tour.
Aprovecho para agradecer al PPT por haberse preocupado para que yo participara en el circuito y también a Raúl Arias porque se portó de diez conmigo.
14. ¿Para cuando el salto al circuito PPT, donde están las mejores parejas del mundo?
Si fuera por mí, ahora mismo.
15. Como fue la experiencia de jugar bajo tierra, en el torneo de “Metro Pádel 2”, en la estación de metro de Chamartín en Madrid?
Fue una experiencia muy buena, es una idea buenísima de difundir el pádel para que llegue a todo el mundo, por el metro pasan muchísima gente. A nivel deportivo fue excelente (porque ganamos, jejeje), habían parejas de gran nivel y muy competitivas
16. ¿Qué le falta al mundo del pádel para acabar de explotar definitivamente?
Creo que como opinamos todos: que se juegue en más países y el apoyo de la televisión pública.
17. Dentro del mundo del pádel, aparte de tu compañero Pitu, ¿con que otros jugadores tienes más relación?
Con el que mas relación tengo es con Miguelito (hincha de Olimpo) Lamperti que es como mi hermano, es un personajeeeee. El gran Ángel Ruiz que es un grande!!, también Gus Prato, Turu Flores, Dante Luchetti…
18. ¿Tenías algún ídolo dentro o fuera del mundo del pádel?
Y como jugador si: Roby Gatiker, Bebe Auguste, Lasaigues. Y como ídolo tengo a Maradona (a nivel deportivo nada más eh!!!)
19. Dentro de tus posibilidades, y/o sponsor que te patrocinan ¿colaboras con alguna asociación de discapacitados tanto físicos, psíquicos o sensoriales para apoyar el mundo del pádel adaptado?
No, pero estaría bueno colaborar con alguna asociación.
20. ¿Qué es lo que menos te gusta de este deporte?
La envidia.
21. Cuéntanos, ¿cómo es un día normal en la vida de Juani Mieres?
Me levanto 8:30 desayuno, me voy a entrenar de 10 a 11:30 pádel con Maxi Castellote. De 12 a 14 hago pesas, por la tarde hago 1 hora u hora y media de físico y después doy 2 clases de pádel. Llego a casa miro un poco de tele, cena y a dormir.
22. Descríbenos en tan solo una palabra lo que significa para ti el pádel?
Alegría.
23. ¿Como animarías a los usuarios de ubedapadel.es para seguir jugando al pádel?
Decirles que es un deporte muy divertido, fácil de jugar y que se hacen muchas amistades.
24. Para terminar, no se si recordarás, pero hace unos meses nos deleitaste con tu presencia en Úbeda, para la inauguración de un nuevo club (UBEDANOVA) en nuestra ciudad. ¿Que tal viviste esa exhibición junto a Pitu, Guti y Lahoz, junto al arrope de nuestros paisanos?
Bueno, esa exhibición estuvo muy buena, lleno de gente (divertida, amigable) me atendieron de lujo. Me sentí muy a gusto ahí, la gente de Úbeda es fenomenal, muy sociable y fanáticos del pádel. Espero poder ir otra vez a Úbeda y jugar con la gente de ahí.
25. Si quieres añadir algo...
Agradecer a mis patrocinadores: a toda la gente de Cala d´or que es increíble, me siento muy afortunado de estar con ellos. A Dunlop que confiaron en mí, a Joni y Juan Manuel de LEE, a Enrique de Orange por colaborar desinteresadamente conmigo, Coorporacion Hotelera, Fisiosan, Zagros y Peri.
A mi familia por ayudarme en todo, mis entrenadores Maxi Castellote, Oscar Pitillas, Manu Pascual y Paula Azzam (entrenadora personal en argentina!).
En especial a Gabi y Antonio que son dos grandes personas y felicitarlos por la pagina y que les vaya todo bien.
Un saludo a todos los lectores de ubedapadel.es y nos vemos pronto!!
Juan Mieres
PERFIL
Nombre: Juan José (“Juani”)
Apellidos: Mieres Petruf
Edad: 27 años
Lugar de nacimiento: Bahia Blanca, provincia de Buenos Aires
Lugar de residencia: Alcobendas, Madrid
Altura: 1,80
Peso: 73
Lado en el que juegas: Revés
Pareja actual: David Losada
Marca de Pala: Dunlop, modelo Inferno Max
Ranking PPT: Lamentablemente no tengo
Ranking FEP: Nº 1
PALMARÉS:
2004
Sub-campeón del Mundo con España en Argentina
Campeón de España por equipos
Campeón de España
Campeón de Europa por parejas.
2005
Campeón de Europa con España
Campeón de España por Equipos
2006
Campeón de los internacionales de Catalunya
Sub campeón del mundo por parejas.
2007
Campeón de todos los torneos de la FEP (Federación Española de Pádel).
Campeón de España
Numero 1 del ranking FEP
Numero 1 del ranking FIP (Federación Internacional de Pádel)
CUESTIONARIO RAPIDO
1. Hobbies aparte del pádel
Futbol, Pesca
2. Un apodo
Juani
3. Una película
Nueve Reinas de Ricardo Darin
4. Actor/Actriz
Will Smith
5. Un grupo de música
El canto del loco, Melendi, Los Piojos, Callejeros.
6. Un deportista al que admires
Michel Jordan y en el pádel a Roby Gatiker
7. Comida favorita / bebida favorita
Asado y coca-cola
8. Un vehículo.
Cualquiera, con tal de que me lleve…
9. Un libro /autor
“Yo soy el Diego” (Maradona)
10. Un lugar para perderse
El Bolson, aunque ahí no me perdería nunca porque mis tios y mis primos me cuidan muy bien. (Patagonia Argentina)
11. Una ciudad
El Bolson
12. De no haber sido jugador de pádel...
Jugador de futbol
14. Lo que más te gusta
Estar con mis familiares y amigos
15. Lo que más detestas.
Ufff, últimamente la falsedad, la falta de respeto y la mentira.
16. Un sueño.
Ser campeón del mundo con España
17. Personaje real /de ficción.
El “Luisma” y Homer Simpson jejeje
18. Un deseo.
Que se llegue a un acuerdo entre la FEP y el PPT
Gracias a Ubedapadel.es por esta entrevista
Publicado por
joaquin
en
18:42
1 comentarios
Etiquetas: Entrevistas
lunes, 24 de marzo de 2008
Entrevista a Pitu Losada.
Declaraciones de David Losada respecto a porque no jugará el PPT y su opinión sobre la FEP. Aquí os dejamos la entrevista que le hace Luis Ugarte a Pitu Losada y que publica Padelpro.com, sin duda muy interesante su opinión sobre el Pádel Pro Tour y porque ha tomado la decisión de no jugarlo.
LU: Acabamos de grabar un video promocional del torneo pero hemos estado hablando de temas profesionales ¿Cómo es? ¿Por qué juegas un circuito y no otro? Y tú mismo has querido explicar a la gente por qué no vas a jugar el PPT y por qué si vas a jugar el circuito FEP, FIP…cuéntanos
DL: Como jugador profesional mi objetivo es poder jugar todos los torneos profesionales y en este caso, a principios de año hablando con Juani, sí que queríamos jugar el PPT. De hecho las cosas apuntaban a que no teníamos que firmar el contrato de exclusividad y esto era muy importante para nosotros porque tenemos unos compromisos con patrocinadores, en los que están muy contentos con nosotros por el rendimiento en el circuito oficial, y por lo que nos pagan porque tenemos un histórico de datos, de cosas, por lo que ellos se mueven para aportarnos un tema económico al año. Entonces esa es la base por la que nosotros vivimos
DL: Si nosotros decidimos tirar todo eso por la borda es una cuestión de trabajo puro y duro. Hay mucha gente que tiene su trabajo y ¿Por qué está en un trabajo y no en otro? Pues porque tiene mejores condiciones, mejor salario, o sólo quiere trabajar en unas determinadas horas, con descansos…esto es una actitud totalmente profesional la nuestra, es mucho mejor para nosotros, para mí en este caso, no jugar el Pro Tour porque me parece, profesionalmente, mucho más atractivo jugar federación y ser libre. En el Pro Tour jugaría sólo por lo que me pasé en un campeonato, nada más que por eso. Sería un contrato por objetivos cuando ellos a mi ellos a mi me piden exclusividad y no me pagan un fijo al año. Si a mí me pagan un fijo al año y mi exclusividad, entonces estoy de acuerdo y a lo mejor si que cedo toda mi imagen para ellos. Pero en este caso no me parece justo ceder mi exclusividad sólo para jugar torneos a ver qué pasa. En caso de lesión a mi nadie me va a cubrir la seguridad social, ni nada, entonces me siento indefenso. Además el sistema como no está apoyado por un órgano oficial me parece totalmente arbitrario en el caso de una sanción como ya ha ocurrido. En este caso, que ya tenemos experiencia de sanciones adquiridas y demás, que a alguien en cuestión le apetece ponerte una sanción u otra. No es lo mismo que si te lo pone el Consejo Superior de Deportes, que es un órgano oficial o federación. Y es totalmente arbitrario de unas personas que les caes bien o mal para poderte sancionar y eso no me parece justo. No tengo a nadie a quien dirigirme si yo firmara un contrato de exclusividad y me pusieran una sanción injusta
LU: Entonces el circuito puede ser más de unos que de otros, ¿estás diciendo?
DL: Yo creo que ahora mismo, claramente, el circuito está montado y lo que se busca es tener el monopolio del pádel profesional, entonces cuando más jugadores tengas y menos triunfe el otro lado… de hecho en mi caso, como organizador de campeonatos, seria cortarme a mí mismo las alas no. Os he estado enseñando antes este evento, parece que es fundamental para el desarrollo del pádel español, si yo me dedicara a jugar el Pro Tour no podría organizar este tipo de eventos y entonces, yo soy un jugador de 33 años, estoy mirando mi futuro y después de ser jugador de pádel y mi relación con el pádel me ha dado unos contactos y una serie de cosas que yo las tengo que aplicar: haciendo este tipo de eventos, o buscándome la vida en otras actividades. Si yo juego el Pro tour no voy a poder jugar ni organizar unos torneos que luego pueda jugar. Y eso para mí no es bueno
LU: Vale entonces podemos, prácticamente afirmar, que se debe a motivos publicitarios, de sponsors, económicos..Que va todo muy relacionado e incompatible con el PPT, ¿no?
DL: Incompatible, incompatible totalmente ya que no me deja desarrollar esa faceta estando en su circuito
LU: Por último, ¿qué le falla al PPT entonces? ¿Qué tendría que tener para que tú pudieras jugar el PPT?
DL: Pues muy fácil, meterse por el lado oficial y aplicar la ley del deporte en su circuito, estar dentro de las normas del consejo superior de deportes. Entonces ya yo no sería propiedad suya en caso de firmar un contrato ni algo así. Si alguien me tiene que sancionar porque hago algo mal sí que hay un comité en el que yo pueda recurrir, no a un comité del propio PPT
DL: Hay muchas veces que el PPT dice: “yo es que en mi casa hago lo que quiero”. Vale entonces no con dinero público, como en este caso. Hay muchos torneos que están financiados con dinero público , como en el caso del Masters o el Club de Campo, que nosotros, la comunidad de Madrid, a principios de año cuando quisimos jugar, me moví para poder participar en un evento que se disputaba en Madrid, ¿no?
LU: Si
DL: Soy de la comunidad de Madrid, creo que el mejor jugador de Madrid del circuito oficial, entonces si hay dinero público y pone la comunidad de Madrid un evento, creo que estoy en mi derecho de poder jugar, ¿no? Entonces estuve con ellos para poder jugar en el Club Internacional y no hubo un acuerdo, yo ahí me paré totalmente y luego la comunidad de Madrid siguió moviendo hilos, yo sin saber nada, para ver si podía jugar el otro torneo. Entonces de repente me dijeron que me apuntara, yo no sabía nada de que iba a poder jugar, y cuando nos apuntamos le llamaron a Juani diciéndole que no debería de apuntarse ya que si no las sanciones que teníamos adquiridas de antes no se nos iban a quitar y tal…un poco metiendo presión. Si no hubiera jugado igual, hubiera jugado de cabeza, porque me siento en el derecho que si la comunidad de Madrid pone dinero en un evento de pádel que pueda participar, y yo ahí encima no hice nada.
DL: Por eso un poco también yo creo que es el choque, siempre que ha habido, desde el pasado campeonato de España 2005 entre jugadores, rivalidades y cosas así
LU: Parece que no vas a jugar el PPT nunca, ¿no? Está difícil por lo menos
DL: Yo creo que el PPT sí quiere seguir existiendo ya que en su circuito tiene mucho que ver el aporte público que tiene. El PPT, por ejemplo, dice que sus torneos son internacionales, los denomina internaciones, cuando oficialmente no son internacionales. Es un circuito de exhibición, con sus propias normas
LU: Lo que pasa es que alguno dirá que lo que es oficial tiene menos de internacional de lo que oficiosamente es oficial
DL: Eso es cierto pero las cosas hay que hacerlas bien. Funcionen o no las federaciones todos las tenemos que hacer funcionar, entonces si vamos a hacer cada uno en su casa “hago lo que quiero”, así nunca va a haber unión entre todos
LU: Ya sabemos un poco lo que piensas del PPT pero ¿cuanta culpa tiene en esto la federación?
DL: ¿La federación?
LU: ¿Tiene algo, nada…?
DL: Si si, la federación tiene parte de culpa en su momento cuando hubo la 1ª separación, a lo mejor no estuvo hábil para negociar para que eso no se separara. El PPT al final ha parecido que ha hecho sus propias normas, a cometido atrocidades, como no dejarnos jugar. Me parece a mí que la pareja campeona de España que no se le permita jugar, o que se aplique unas normas a jugadores españoles que no puedan jugar en su país otros torneos que no sean el PPT, no me parece nada bien. Porque el pádel hasta ahora no ha dado mucho dinero a los jugadores, y los jugadores han estado ahí sostenidos dentro de un circuito que no les daba de vivir, entonces ¿ Por qué le pides exclusividad si no le das de vivir? Eso es un poco la idea no
LU: Repites que es un poco tú motivo, principalmente tú no quieres exclusividad si esa exclusividad no te da de comer
DL: Exactamente
LU: Bueno pues, esta entrevista debería de llevar una serie de televisión, más que 8-9 minutos que va a durar pero para que no se me escape nada, ¿tienes algo más que añadir, algo que recuerdes, que quieras decir, o dejar claro a la gente que te va a ver a través de PadelPro?
DL: Yo creo que nada más
LU: Sé que esto transcenderá en los foros, que la gente opinará, muchos estarán de acuerdo contigo, muchos no, pero ante todo muchas gracias por dar la cara y querer explicar a todos tus razones
DL: Sí, yo creo que tenía ganas porque por un tiempo, además por respeto a Juani que él tenía muchas ganas de jugar el PPT y ha permanecido sin hacer declaraciones sobre el PPT, y creo que pueden doler a algunos pero eso es lo que hay. Para mi es como se ha funcionado, se ha hecho y yo lo he contado. Parece ser que no se pueden contar las cosas muchas veces porque si no van a por ti. Incluso cuando hemos querido jugar nos han dicho: “es que tú has hablado mucho, has hablado mal…”. Entonces el año que viene si quieres participar en los torneos de nuestro circuito deberías de mantener una trayectoria o hablar poco o nada y mantenerte sin decir anda del PPT
DL: Me parece como que uno no pueda expresar que es lo que le está pasando, y me parece un poco grave. Y he estado callado por respeto a Juani porque él tenía muchas ganas de jugar el PPT. Ahora creo que si no voy a jugar tenía que decirlo
LU: Bueno yo insisto en agradecerte que hayas querido explicar y contar a todos los internautas porque no juegas el PPT y cual es tú postura acerca porque creo que todos conocían un poco lo que pasaba pero nadie había escuchado de tu boca lo que has dicho hoy, muchísimas gracias otra vez
DL: Gracias a vosotros
Publicado por
joaquin
en
23:42
0
comentarios
Etiquetas: Entrevistas